El ubico teletrabajo, ese que se ha convertido en la norma para muchos empleados en la nueva era del coronavirus, podría acabar trocándose en un inesperado aliado a los clichés de género más ultramontanos. Y es que hombres y mujeres se benefician de manera muy diferente de la digitalización, lo cual afecta de manera muy acusada tanto a su vida personal como a su vida laboral. Así se desprende al menos de un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por D21 Initiative e ITM.
De acuerdo con el informe, los hombres hacen uso de la red de redes, los dispositivos tecnológicos y las apps para el móvil y para el ordenador de manera más frecuente y más intensa que las féminas.
Los hombres están además más abiertos a las innovaciones de naturaleza tecnológica y están más interesados que ellas en expandir sus conocimientos en esta área. Solo en el caso de las personas provistas de estudios superiores las mujeres llevan la delantera a los hombres a este respecto (aunque solo ligerísimamente).
Las mujeres utilizan además internet y los dispositivos electrónicos de manera notablemente diferente a los hombres. Ellas desean que de las tecnologías emanen beneficios inmediatos que pueden integrarse fácilmente en su vida cotidiana. Y ellos muestran en términos generales un mayor interés por la digitalización y disfrutan más a menudo que ellas de sus ventajas en el entorno laboral.
Cuando hay niños en casa, las diferencia entre hombres y mujeres se vuelven aún más pronunciadas. En las generaciones más jóvenes las diferencias son relativamente pequeñas, pero la brecha tiende a hacerse muchísimo más amplia en las generaciones más talludas.
- De un duro 2020 a un incierto 2021: los retos del ecosistema emprendedor español para el nuevo año
- 6 lecciones que los líderes deben aprender de Martin Luther King
- Segmentación: no es como ir al casino o jugar al tiro al blanco
- Estos tres consejos impulsarán a las empresas españolas a la cima del e-commerce este 2021
- Los 12 pasos para lanzar un producto con éxito
- Uber dice que en 2021 dejará por fin de perder dinero: estos son los pasos que su CEO está dando para conseguirlo
- Posicionamiento SEO de Webs en Google: ¿Cómo hacerlo en el 2021?
- Los 27 trabajos con más papeletas para desaparecer en los próximos años
- Las empresas tendrán que recorrer el túnel más largo del mundo hasta llegar al verano
- ¿Por qué se pierden los clientes? El 82 %, por estas 2 razones
- Ventajas y desventajas de crear una red social propia
- 11 startups de micromovilidad que están revolucionando el transporte urbano
- ¿Cuáles son las vulnerabilidades de su negocio?
- Guía para montar un negocio antes de dejar tu puesto de trabajo
- El desarrollo personal equivale a oportunidades, pero… ¿estás sembrando?
Ellos sacan mayor tajada del teletrabajo que ellas
En el trabajo hombres y mujeres sacan tajada de manera radicalmente distintas a los beneficios solapadas a la digitalización. El 21% de los hombres se beneficia del «home office», una proporción que se reduce a apenas el 9% en el caso de las mujeres.
Y si fijamos la mirada única y exclusivamente en profesionales que trabajan en oficinas, la proporción es de un 39% en el caso de los hombres y el 18% en el caso de las féminas.
Las diferencias despliegan aún más las alas en los hogares con menores de 18 años contribuyendo así (al menos de manera potencial) a la perpetuación de los tradicionales roles de género.
En los hogares con niños de menos de 18 años el 26% de los hombres teletrabaja, pero solo el 10% de las mujeres hace lo propio. Del informe se infiere además que los trabajadores con empleos a tiempo parcial (que desempeñan muy a menudo la mujeres con hijos) se benefician menos del «home office» que quienes trabajan a jornada completa.
Por otra parte, el tiempo que hombres y mujeres ahorran desplazándose de casa al trabajo y viceversa es utilizado de manera radicalmente distinta en uno y otro género. El 29% de las mujeres con y sin hijos aprovecha ese tiempo para mejorar la calidad de su trabajo. Esta proporción pega una zancada hasta alcanzar el 37% en el caso de los hombres sin hijos y el 45% en el caso de los hombres con progenie en casa.
«Los hombres aprovechan el tiempo que ahorran en los desplazamientos para trabajar más, mientras que las mujeres utilizan más a menudo ese tiempo para volcarse en tareas domésticas y en el cuidado de su familia«, explica Hannes Schwaderer, presidente de D21 Initiative.